
¿Cúanto Importa?
ANÁLISIS TÉCNICO
Observaciones y análisis auto evaluativos en gestión de contenidos
Fundamentos para autoanalizar tus Contenidos
FOTOS DE PRODUCTOS
Todos los productos requieren ser representados de manera tal de engancharse con las emociones de los clientes; para ello, las fotografías sí son más que mil palabras que inciden en la aceptación emocional de los espectadores. Esto crea una respuesta positiva en la segregación hormonal que motiva al subconsciente a "Desear" tener ese producto.
Las imágenes que venden deben son las exhibidas en fondos uniformes, preferiblemente blanco que no distraigan la visión. En algunos casos se puede sólo agregar una locación que le dé más contenido emocional a la imagen. Por ello describimos una serie de características fundamentales que deben definir un buen servicio de creación de contenido.
PERTINENCIA:
Las Fotos de los productos mantienen un hilo contextual adecuado al Branding de la marca. El Branding se define en los colores expuestos y características de personalidad que describen la actitud y objetivos de la marca.
Para que esta pertinencia sea posible, hay que tener en cuenta qué tanta CORRELACIÓN tienen las imágenes de productos o servicios con la oferta prometida. El público no puede estar confundido por la diversidad de mensajes que una foto pueda transmitir. Así que es bueno destacar que la información sea lo más PRECISA posible al tema que vendes. Aparte una foto de un producto solo, sin demás objetos que le quiten protagonismo, debe estar acompañada con una DESCRIPCIÓN EXACTA que consolide la presentación, que no deje lugar a dudas de definición. Poseer una ORIENTACIÓN definida por el contexto esquemático, bien segmentada y fácil de reencontrar. Y como factores adicionales es mejor si la toma o repetición de imágenes eleva el ÉNFASIS de lo que caracteriza el productos o servicio; así como también hacer saber en algunos casos a los clientes que te motiva o INSPIRA a ofrecerlos.
En relación a estos factores puedes visualizar tus actuales imágenes y determinar si reúnen las condiciones, o en algunos casos supera las expectativas de siempre mantener esta pertinencia dentro de su mismo ámbito. En pocas palabras, una persona debe sentir al ver un catálogo que ha entrado virtualmente a una tienda física y es bien atendido e informado.
DETALLES:
La diferencia siempre la dan los detalles.
Los detalles representan el factor predeterminante para dar a conocer lo que eres, lo que ofreces y lo que buscas. Los ACABADOS o terminaciones sin errores y limpias de excesos o fallas evidentes denotan el verdadero aprecio por lo que ofertas y tu correcta identidad comercial. En tal sentido, dichos detalles se consolidan como presentación de calidad al primero destacar buena RESOLUCIÓN en las imágenes, libres de ruido u otras deformaciones, producto de una mala producción; hay detalles que no se pueden corregir en la postproducción.
PERTINENCIA:
Correlación
Nivel de Énfasis
Descripción exacta
Precisión
Orientación
Inspiración perceptible
Segundo, la PROLIJIDAD de la presentación, hace más profesionalmente aceptable la representación, esto implica la habilidad del productor en evitar que otras cosas distraigan el sentido comunicacional. Por eso es muy importante saber que equipos usar y las condiciones del ambiente donde se capturarán las imágenes. Es ahí que la postproducción pueda resaltar también la DEFINICIÓN VISUAL de la imagen, resaltar las propiedades más importantes que caracterizan al producto o servicio. Las fotos deben tener el poder de hablar por sí solas, se debe ser muy específico en cuanto a la importancia y factibilidad que estas fotos se conviertan en una realidad para el cliente.
¿Qué errores más comunes caracterizan una mala producción audiovisual?
Una producción y postproducción ejecutada empíricamente.
Un plan publicitario mal diseñado.
Uso inapropiado o desuso de equipos esenciales para garantizar la calidad productiva.
Para comenzar, la producción y postproducción debe presentar EFECTOS DINÁMICOS DE DISEÑO que no aburran al espectador. Deben ser alternados, entre movimientos y perspectivas que enfaticen aspectos pocos conocidos o ignorados por el espectador. Para entrelazar estas tomas sin que sea muy pesada la CARGA VISUAL, por concentración excesiva de contenido, es necesario establecer sistemas de presentación que agilicen la FLUIDEZ de navegación o exploración en el formato que se elija para exhibir los trabajos artísticos. Toda arte no tiene sentido si no está bien exhibida. Es ahí que incide proporcionalmente el ESMERO demostrado el todo el trabajo selectivo de las mejores presentaciones y su secuencia... es por eso que enfatizamos siempre en uso de galerías dinámicas o secuencias de fotos en forma de video que les den vitalidad y emoción a las gráficas fijas. Lo contrario de una mala o insípida producción y postproducción es la capacidad de plasmar las sensibilidad humana y personal que nos caracteriza muy por detrás del producto y las ventas, eso define finalmente porque los clientes nos eligen... a ese factor lo denominamos apropiadamente como ORIGINALIDAD PUBLICITARIA.
En cuanto a estos puntos descritos en la conceptualización de los detalles, evalúa el nivel de profesionalismo de tu presentación de contenidos haciéndote esta pregunta:
¿Se complementaría mi actual contenido, aún más eficientemente, con la inclusión de trabajos con más dinamismo e interacción?
Podríamos señalar que, con las mismas artes, que ya tienes, se pueden generar secuencias de fotos en formatos de video, Alguna imagen gif, o banners más impactantes. Animaciones explicativas, infografías en métodos de uso o efectos de beneficios, comparativas, etc.
No te conformes con solo buenas fotos.
DETALLES:
Acabados
Resolución
Definición visual
Efectos de diseño
Prolijidad de presentación
Carga visual
Fluidez
Originalidad
Esmero
IMPACTOS EMOCIONALES:
Facilidad para recordar la imagen
Facilidad de interpretación visual
Facilidad de motivar a una acción.
Facilidad de convencimiento y confianza.
Facilidad para ser deseado el producto o servicio
Facilidad de automultiplicar la promoción
IMPACTOS COMUNICATIVOS:
Nivel de Narración implícita
Nivel de dinamismo
Nivel de humor
Nivel de sentimiento motivacional
Nivel educativo
Nivel de persuasión
Nivel de realismo que infunda confianza
FOTOS DE PRODUCTOS (Continuación)
IMPACTOS COMUNICATIVOS:
Junto a tus trabajos de creación de contenido no basta con cumplir los puntos anteriores. Aunque pueda significar un buen avance crear buen contenido, al mismo se le debe otorgar características comunicacionales que permitan ser difundidos con un contexto envolvente e interesante. En principio hay que determinar que significa la imagen, que implica, que inspira... esto bien puede hacerse de forma explícita o tácita, ahí radica mucho el estilo, posibilidades y particularidades propias de la naturaleza publicitaria comunicacional.
Estas técnicas complementarias elevan el valor agregado de tu contenido, otorgándole dimensiones de emoción que contagian y se proliferan viralmente ya que motivan las interacciones. Toda Imagen debe poseer una presentación técnica que NARRE UNA HISTORIA, bien sea de forma contextual visible, o de forma implícita en la imaginación.
El DINAMISMO es contagioso, otorga vitalidad y energía a la producción, facilitando el interés multiplicador de la información.
El HUMOR, también genera afinidad y mayor acercamiento, predispone positivamente el recuerdo y la difusión informal.
El SENTIMIENTO MOTIVACIONAL conecta con las necesidades naturales de afecto, reconocimiento y valores. Permite afianzar afinidades muy estrechas de forma permanente. Se convierten en puntos de referencia descriptivos y demostrativos de comunicación o explicación de ideas.
Todo no puede ser efímero o vano, cobra mayor peso emocional y valor implícito, si el contenido aparte de entretener, informar, o exhibir, también posee un cierto nivel de formación o EDUCATIVO.
Juntando todos estos factores logramos el alcance final para poder concretar ventas, lo que también se conoce en marketing, como: "Monetizar". A este efecto se le conoce como nivel de PERSUACIÓN

Usa imágenes en las secciones para dividir el contenido visualmente
Además de los títulos, las secciones con imágenes funcionan muy bien para separar el contenido en el lugar adecuado. Puedes separar las partes principales de tu artículo con imágenes que se correspondan al tema del mismo.
También puedes utilizar el formato "Cita" para enfatizar la información más importante.
Vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est.